SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA cirugía Grupo1101., 1º Semestre de 2010 Universidad Cooperativa de Colombia
Castración  de animales de producción Por: Lizeth Mayerly López Julián Andrés Salazar Laura Talina Alvarez Cruz  Silvia Ximena Ramirez Herrera Dary marcela bautista Mendoza ANDRES MAURICIO GARCIA ALFONSO A: Dr. Héctor Leonardo reyes  Dr. Fabián Alejandro Gómez Estudiantes de la cátedra
¿Qué es la Castración? La castración se define como la eliminación de las gónadas con el objeto de anular las facultades de la reproducción y la acción de las hormonas sexuales, produciendo perdida del deseo sexual. Su nombre técnico es Orquiectomía.
Métodos de Castración Quirúrgico. Burdizzio. Químico.  Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Castration_horse.jpg
Razones  ,[object Object]
En bovinos se realiza para obtener una mayor ganancia de peso.,[object Object]
PARTES DEL TESTÍCULO Cordón espermático Plexo panpiniforme Cabeza del epidídimo Musculo cremaster Túnica vaginal parietal intacta Conducto deferente Túnica dartos Cavidad vaginal Túnica vaginal parietal Cola del epidídimo Escroto Tabique escrotal, formado por la túnica dartos Fuente: http://www.lablaa.org/blaavirtual/ciencias/sena/ganaderia/reproduccion5/ganaderia29-1.pdf
Método quirúrgico Fuente: http://www.centroecuestrepinteno.com/Castracion.jpg
Método Quirúrgico 	Consiste en sacar el testículo haciendo una incisión en el escroto en forma de corona  o longitudinal con la ayuda de un bisturí. Este método es el más común en nuestra región y muy fácil pero riesgoso. Puede realizarse en el quirófano o en campo abierto.
Equipo y materiales Fuente: http://www.mercadolibre.cl/jm/img?s=MLC&f=22652404_4342.jpg&v=E
[object Object]
Desinfectante: creolina, banodine son muy usados.
Lazos o manilas.
Balde con agua limpia.
Un platón.
Jabón antiséptico.
Repelente de moscas y cicatrizante.
Seda quirúrgica, por si es necesario.
Droga antitetánica.
EmasculadorEquipo y Materiales
Cirujano  Debe: ,[object Object]
Debe lavarse y desinfectarse muy bien las manos con agua, jabón y solución de agua creolina.
Colocar el material y equipo en orden y al alcance.Fuente: http://blogs.ideal.es/blogfiles/foceando/cirujano.jpg
Lugar de la castración Fuente: http://www.ellitoral.com/diarios/2009/12/19/laregion/REG-09-web-images/CAMPO_P7_B_fmt.jpeg
Lugar de la castración 	El sitio para castrar debe ser plano, limpio y seco (corral de manejo). Si existe el brete debe estar desinfectado con creolina o banodine al 20%, reparado, engrasado para que ofrezca seguridad e inmovilización.
Equinos Fuente: http://www.clubequestrian.com/photos/image/paso_fino_stallion_picaflor_de_la_sierra/550px/1876.aspx
Profilaxis antitetánica  	En todos los casos debe actuarse teniendo en cuenta el riesgo de una infección a Clostridium tetani, tanto por la práctica en condiciones a campo como por la particular susceptibilidad de la especie. 	La mejor recomendación es aplicar antitetánica 15 días antes de la fecha prevista para la operación.
Sedación ó Tranquilización Previa 	Utilizamos Acepromacina ó Xilacina por vía endovenosa, y en dosis recomendadas por los laboratorios para esta finalidad, evaluando lo mejor posible el peso del animal. 	Dejamos actuar unos 15 minutos hasta que se manifiesten signos de relajación peneana.
Sedación ó Tranquilización Previa Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández  UBA M.V.MarianoNahum UBA  M.V. Guadalupe Álvarez UBA
Volteo y relajación 	Trasladamos al equino al lugar elegido para la operación. Teniendo en cuenta las recomendaciones para cirugía a campo. 	Aplicamos Guayacolato de Glicerilo, diluyendo 50 gr de polvo en 500 ml de suero fisiológico. 	Aplicar por venoclisis con aguja calibre 14-16.
Volteo y Relajación Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández  UBA M.V.MarianoNahum UBA  M.V. Guadalupe Álvarez UBA
Sujeción  	Cuando el equino cae por efecto del relajante muscular, acompañar sus movimientos tratando de no perder la vía. 	En algunos casos agregamos a la solución de Guayacolato de Glicerilo un  gramo de Tiopental sódico. 	Una vez con el animal en el suelo procedemos a sujetarlo convenientemente y de forma segura.
Sujeción Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández  UBA M.V.MarianoNahum UBA  M.V. Guadalupe Álvarez UBA
Sujeción Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández  UBA M.V.MarianoNahum UBA  M.V. Guadalupe Álvarez UBA
Sujeción Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández  UBA M.V.MarianoNahum UBA  M.V. Guadalupe Álvarez UBA
Sujeción Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández  UBA M.V.MarianoNahum UBA  M.V. Guadalupe Álvarez UBA
Embrocado  Embrocamos la región con solución de povidona de yodo Fuente: http://img.bebesymas.com/2008/06/povidona.jpg
Embrocado  Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández  UBA M.V.MarianoNahum UBA  M.V. Guadalupe Álvarez UBA
Anestesia  	Utilizamos anestésico local lidocaína en la zona de incisión y posteriormente en el cordón espermático.  	De este modo provocamos la relajación del cremaster y anestesiamos la zona de corte. 	Algunos lo aplican intratesticular.
Anestesia Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández  UBA M.V.MarianoNahum UBA  M.V. Guadalupe Álvarez UBA
Anestesia Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández  UBA M.V.MarianoNahum UBA  M.V. Guadalupe Álvarez UBA
Técnica Quirúrgica Presionando el testículo hacia el fondo del escroto, hacemos una incisión que permita su exteriorización. Anestesiamos el cordón. Aplicamos el emasculador de doble acción que desgarra y magulla el cordón, manteniendo apretado 2 min., completando el corte  con un bisturí.  Desinfectamos el muñón y la cavidad escrotal con povidona yodo.
Técnica quirúrgica Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández  UBA M.V.MarianoNahum UBA  M.V. Guadalupe Álvarez UBA
Técnica quirúrgica Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández  UBA M.V.MarianoNahum UBA  M.V. Guadalupe Álvarez UBA
Técnica quirúrgica Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández  UBA M.V.MarianoNahum UBA  M.V. Guadalupe Álvarez UBA
Técnica quirúrgica Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández  UBA M.V.MarianoNahum UBA  M.V. Guadalupe Álvarez UBA
Técnica quirúrgica Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández  UBA M.V.MarianoNahum UBA  M.V. Guadalupe Álvarez UBA
Hemostasia 	Por la acción magulladora del instrumento se liberan precursores de la inflamación local que facilitan y aceleran la formación del trombo. 	Por la acción desgarradora del instrumento se produce el corte diferencial de las capas intimas y elásticas de los vasos  produciendo una rápida y eficiente hemostasia.
	Aplicamos un antibiótico de penicilina benzatinica de 5.000.000 de unidades. 	Aplicamos una dosis de  AINES. 	En caso necesario aplicamos antimiasicos Postoperatorio
Bovinos        Fuente: http://elhacendado.galeon.com/toro_separador.jpg
El animal  	Los animales que se van a castrar deben estar sanos y reposados. 	Se deben encorralar el día anterior por la tarde y comenzar al día siguiente temprano la castración. 	Se debe inmovilizar el animal. Lavar y desinfectar el sitio de la incisión: lave con suficiente agua y jabón el escroto y su entorno, luego lave con una solución al 10% de agua-creolina.
Ilustra la inmovilización, exposición del área quirúrgica y su manipulación higiénica. Fuente: http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061024153945_Castracion%20de%20ganado%20bovino.pdf
Corte del escroto 	Se puede hacer de dos formas, en corona, cortando el escroto a 5 cm de su extremo inferior o haciendo una incisión longitudinal de 5 a 10 cm en cada testículo. Fuente: http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061024153945_Castracion%20de%20ganado%20bovino.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de heridas empleo de azúcar,miel,miiasis,perro,gato,veterinaria ,Clini...
Manejo de heridas empleo de azúcar,miel,miiasis,perro,gato,veterinaria ,Clini...Manejo de heridas empleo de azúcar,miel,miiasis,perro,gato,veterinaria ,Clini...
Manejo de heridas empleo de azúcar,miel,miiasis,perro,gato,veterinaria ,Clini...
Robinson Silva
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
LUIS del Rio Diez
 
Translocacion de pene tororecelador
Translocacion de pene tororeceladorTranslocacion de pene tororecelador
Translocacion de pene tororecelador
Laura Vasquez
 
SEMINARIO PARA CLÍNICA QUIRÚRGICA VÍAS VENOSAS Y CONCEPTOS DE HIDRATACIÓN PAR...
SEMINARIO PARA CLÍNICA QUIRÚRGICA VÍAS VENOSAS Y CONCEPTOS DE HIDRATACIÓN PAR...SEMINARIO PARA CLÍNICA QUIRÚRGICA VÍAS VENOSAS Y CONCEPTOS DE HIDRATACIÓN PAR...
SEMINARIO PARA CLÍNICA QUIRÚRGICA VÍAS VENOSAS Y CONCEPTOS DE HIDRATACIÓN PAR...
LUIS del Rio Diez
 
VÍAS VENOSAS HIDRATACIÓN PARENTERAL SEMINARIO CLÍNICA QUIRÚRGICA AÑO 2015
VÍAS VENOSAS HIDRATACIÓN PARENTERAL SEMINARIO CLÍNICA QUIRÚRGICA AÑO 2015 VÍAS VENOSAS HIDRATACIÓN PARENTERAL SEMINARIO CLÍNICA QUIRÚRGICA AÑO 2015
VÍAS VENOSAS HIDRATACIÓN PARENTERAL SEMINARIO CLÍNICA QUIRÚRGICA AÑO 2015
LUIS del Rio Diez
 
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
LUIS del Rio Diez
 
CLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
LUIS del Rio Diez
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Oswaldo A. Garibay
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Belen Gonzalez
 

La actualidad más candente (9)

Manejo de heridas empleo de azúcar,miel,miiasis,perro,gato,veterinaria ,Clini...
Manejo de heridas empleo de azúcar,miel,miiasis,perro,gato,veterinaria ,Clini...Manejo de heridas empleo de azúcar,miel,miiasis,perro,gato,veterinaria ,Clini...
Manejo de heridas empleo de azúcar,miel,miiasis,perro,gato,veterinaria ,Clini...
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Translocacion de pene tororecelador
Translocacion de pene tororeceladorTranslocacion de pene tororecelador
Translocacion de pene tororecelador
 
SEMINARIO PARA CLÍNICA QUIRÚRGICA VÍAS VENOSAS Y CONCEPTOS DE HIDRATACIÓN PAR...
SEMINARIO PARA CLÍNICA QUIRÚRGICA VÍAS VENOSAS Y CONCEPTOS DE HIDRATACIÓN PAR...SEMINARIO PARA CLÍNICA QUIRÚRGICA VÍAS VENOSAS Y CONCEPTOS DE HIDRATACIÓN PAR...
SEMINARIO PARA CLÍNICA QUIRÚRGICA VÍAS VENOSAS Y CONCEPTOS DE HIDRATACIÓN PAR...
 
VÍAS VENOSAS HIDRATACIÓN PARENTERAL SEMINARIO CLÍNICA QUIRÚRGICA AÑO 2015
VÍAS VENOSAS HIDRATACIÓN PARENTERAL SEMINARIO CLÍNICA QUIRÚRGICA AÑO 2015 VÍAS VENOSAS HIDRATACIÓN PARENTERAL SEMINARIO CLÍNICA QUIRÚRGICA AÑO 2015
VÍAS VENOSAS HIDRATACIÓN PARENTERAL SEMINARIO CLÍNICA QUIRÚRGICA AÑO 2015
 
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
 
CLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
 

Similar a Castracion de animales de produccion

Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
Laura Vasquez
 
61 toros detectores
61 toros detectores61 toros detectores
61 toros detectores
teffy karol
 
Segundo Informe Actividades re
Segundo Informe Actividades reSegundo Informe Actividades re
Segundo Informe Actividades re
guadalupecruz329816
 
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Joe Peña Hilario
 
CASOS CLINICOS QUELONIOS - PROLAPSO DE PENE Y DISTOCIA FINAL .....pptx
CASOS CLINICOS QUELONIOS - PROLAPSO DE PENE Y DISTOCIA FINAL .....pptxCASOS CLINICOS QUELONIOS - PROLAPSO DE PENE Y DISTOCIA FINAL .....pptx
CASOS CLINICOS QUELONIOS - PROLAPSO DE PENE Y DISTOCIA FINAL .....pptx
ssusera0806c
 
PRESENTACION ABORTO.pptx
PRESENTACION ABORTO.pptxPRESENTACION ABORTO.pptx
PRESENTACION ABORTO.pptx
ssuserf08872
 
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTEWEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
angela juliana palencia
 
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptxexposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
muriespi1583
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
leidyroan5
 
orquiectomía quirúrgica en perro (1).docx
orquiectomía quirúrgica en perro (1).docxorquiectomía quirúrgica en perro (1).docx
orquiectomía quirúrgica en perro (1).docx
HarberghParraGuzman
 
RTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptx
RTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptxRTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptx
RTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptx
MidwardArela
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
thalia Cholan
 
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, AnestesiaPrincipios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Robinson Silva
 
CUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERESCUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERES
Universidad Metropolitana Esteli
 
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Tecnica de venopunción
Tecnica de venopunciónTecnica de venopunción
Tecnica de venopunción
homero murillo
 
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivosActividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
JeniferLF
 
9 instalaciã³n de venoclisis
9 instalaciã³n de venoclisis9 instalaciã³n de venoclisis
9 instalaciã³n de venoclisis
CECY50
 
PAMELA VERDUGO Material audio-visual de prática de técnicas quirÚrgicas.pptx
PAMELA VERDUGO Material audio-visual de prática de técnicas quirÚrgicas.pptxPAMELA VERDUGO Material audio-visual de prática de técnicas quirÚrgicas.pptx
PAMELA VERDUGO Material audio-visual de prática de técnicas quirÚrgicas.pptx
ERenatoMG
 

Similar a Castracion de animales de produccion (20)

Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
 
61 toros detectores
61 toros detectores61 toros detectores
61 toros detectores
 
Segundo Informe Actividades re
Segundo Informe Actividades reSegundo Informe Actividades re
Segundo Informe Actividades re
 
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
 
CASOS CLINICOS QUELONIOS - PROLAPSO DE PENE Y DISTOCIA FINAL .....pptx
CASOS CLINICOS QUELONIOS - PROLAPSO DE PENE Y DISTOCIA FINAL .....pptxCASOS CLINICOS QUELONIOS - PROLAPSO DE PENE Y DISTOCIA FINAL .....pptx
CASOS CLINICOS QUELONIOS - PROLAPSO DE PENE Y DISTOCIA FINAL .....pptx
 
PRESENTACION ABORTO.pptx
PRESENTACION ABORTO.pptxPRESENTACION ABORTO.pptx
PRESENTACION ABORTO.pptx
 
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTEWEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
 
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptxexposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
 
orquiectomía quirúrgica en perro (1).docx
orquiectomía quirúrgica en perro (1).docxorquiectomía quirúrgica en perro (1).docx
orquiectomía quirúrgica en perro (1).docx
 
RTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptx
RTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptxRTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptx
RTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptx
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
 
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, AnestesiaPrincipios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
 
CUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERESCUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERES
 
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
 
Tecnica de venopunción
Tecnica de venopunciónTecnica de venopunción
Tecnica de venopunción
 
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivosActividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
 
9 instalaciã³n de venoclisis
9 instalaciã³n de venoclisis9 instalaciã³n de venoclisis
9 instalaciã³n de venoclisis
 
PAMELA VERDUGO Material audio-visual de prática de técnicas quirÚrgicas.pptx
PAMELA VERDUGO Material audio-visual de prática de técnicas quirÚrgicas.pptxPAMELA VERDUGO Material audio-visual de prática de técnicas quirÚrgicas.pptx
PAMELA VERDUGO Material audio-visual de prática de técnicas quirÚrgicas.pptx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Castracion de animales de produccion

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA cirugía Grupo1101., 1º Semestre de 2010 Universidad Cooperativa de Colombia
  • 2. Castración de animales de producción Por: Lizeth Mayerly López Julián Andrés Salazar Laura Talina Alvarez Cruz Silvia Ximena Ramirez Herrera Dary marcela bautista Mendoza ANDRES MAURICIO GARCIA ALFONSO A: Dr. Héctor Leonardo reyes Dr. Fabián Alejandro Gómez Estudiantes de la cátedra
  • 3. ¿Qué es la Castración? La castración se define como la eliminación de las gónadas con el objeto de anular las facultades de la reproducción y la acción de las hormonas sexuales, produciendo perdida del deseo sexual. Su nombre técnico es Orquiectomía.
  • 4. Métodos de Castración Quirúrgico. Burdizzio. Químico. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Castration_horse.jpg
  • 5.
  • 6.
  • 7. PARTES DEL TESTÍCULO Cordón espermático Plexo panpiniforme Cabeza del epidídimo Musculo cremaster Túnica vaginal parietal intacta Conducto deferente Túnica dartos Cavidad vaginal Túnica vaginal parietal Cola del epidídimo Escroto Tabique escrotal, formado por la túnica dartos Fuente: http://www.lablaa.org/blaavirtual/ciencias/sena/ganaderia/reproduccion5/ganaderia29-1.pdf
  • 8. Método quirúrgico Fuente: http://www.centroecuestrepinteno.com/Castracion.jpg
  • 9. Método Quirúrgico Consiste en sacar el testículo haciendo una incisión en el escroto en forma de corona o longitudinal con la ayuda de un bisturí. Este método es el más común en nuestra región y muy fácil pero riesgoso. Puede realizarse en el quirófano o en campo abierto.
  • 10. Equipo y materiales Fuente: http://www.mercadolibre.cl/jm/img?s=MLC&f=22652404_4342.jpg&v=E
  • 11.
  • 14. Balde con agua limpia.
  • 17. Repelente de moscas y cicatrizante.
  • 18. Seda quirúrgica, por si es necesario.
  • 21.
  • 22. Debe lavarse y desinfectarse muy bien las manos con agua, jabón y solución de agua creolina.
  • 23. Colocar el material y equipo en orden y al alcance.Fuente: http://blogs.ideal.es/blogfiles/foceando/cirujano.jpg
  • 24. Lugar de la castración Fuente: http://www.ellitoral.com/diarios/2009/12/19/laregion/REG-09-web-images/CAMPO_P7_B_fmt.jpeg
  • 25. Lugar de la castración El sitio para castrar debe ser plano, limpio y seco (corral de manejo). Si existe el brete debe estar desinfectado con creolina o banodine al 20%, reparado, engrasado para que ofrezca seguridad e inmovilización.
  • 27. Profilaxis antitetánica En todos los casos debe actuarse teniendo en cuenta el riesgo de una infección a Clostridium tetani, tanto por la práctica en condiciones a campo como por la particular susceptibilidad de la especie. La mejor recomendación es aplicar antitetánica 15 días antes de la fecha prevista para la operación.
  • 28. Sedación ó Tranquilización Previa Utilizamos Acepromacina ó Xilacina por vía endovenosa, y en dosis recomendadas por los laboratorios para esta finalidad, evaluando lo mejor posible el peso del animal. Dejamos actuar unos 15 minutos hasta que se manifiesten signos de relajación peneana.
  • 29. Sedación ó Tranquilización Previa Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández UBA M.V.MarianoNahum UBA M.V. Guadalupe Álvarez UBA
  • 30. Volteo y relajación Trasladamos al equino al lugar elegido para la operación. Teniendo en cuenta las recomendaciones para cirugía a campo. Aplicamos Guayacolato de Glicerilo, diluyendo 50 gr de polvo en 500 ml de suero fisiológico. Aplicar por venoclisis con aguja calibre 14-16.
  • 31. Volteo y Relajación Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández UBA M.V.MarianoNahum UBA M.V. Guadalupe Álvarez UBA
  • 32. Sujeción Cuando el equino cae por efecto del relajante muscular, acompañar sus movimientos tratando de no perder la vía. En algunos casos agregamos a la solución de Guayacolato de Glicerilo un gramo de Tiopental sódico. Una vez con el animal en el suelo procedemos a sujetarlo convenientemente y de forma segura.
  • 33. Sujeción Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández UBA M.V.MarianoNahum UBA M.V. Guadalupe Álvarez UBA
  • 34. Sujeción Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández UBA M.V.MarianoNahum UBA M.V. Guadalupe Álvarez UBA
  • 35. Sujeción Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández UBA M.V.MarianoNahum UBA M.V. Guadalupe Álvarez UBA
  • 36. Sujeción Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández UBA M.V.MarianoNahum UBA M.V. Guadalupe Álvarez UBA
  • 37. Embrocado Embrocamos la región con solución de povidona de yodo Fuente: http://img.bebesymas.com/2008/06/povidona.jpg
  • 38. Embrocado Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández UBA M.V.MarianoNahum UBA M.V. Guadalupe Álvarez UBA
  • 39. Anestesia Utilizamos anestésico local lidocaína en la zona de incisión y posteriormente en el cordón espermático. De este modo provocamos la relajación del cremaster y anestesiamos la zona de corte. Algunos lo aplican intratesticular.
  • 40. Anestesia Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández UBA M.V.MarianoNahum UBA M.V. Guadalupe Álvarez UBA
  • 41. Anestesia Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández UBA M.V.MarianoNahum UBA M.V. Guadalupe Álvarez UBA
  • 42. Técnica Quirúrgica Presionando el testículo hacia el fondo del escroto, hacemos una incisión que permita su exteriorización. Anestesiamos el cordón. Aplicamos el emasculador de doble acción que desgarra y magulla el cordón, manteniendo apretado 2 min., completando el corte con un bisturí. Desinfectamos el muñón y la cavidad escrotal con povidona yodo.
  • 43. Técnica quirúrgica Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández UBA M.V.MarianoNahum UBA M.V. Guadalupe Álvarez UBA
  • 44. Técnica quirúrgica Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández UBA M.V.MarianoNahum UBA M.V. Guadalupe Álvarez UBA
  • 45. Técnica quirúrgica Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández UBA M.V.MarianoNahum UBA M.V. Guadalupe Álvarez UBA
  • 46. Técnica quirúrgica Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández UBA M.V.MarianoNahum UBA M.V. Guadalupe Álvarez UBA
  • 47. Técnica quirúrgica Fuente: Prof. Dr. Eloy C. Fernández UBA M.V.MarianoNahum UBA M.V. Guadalupe Álvarez UBA
  • 48. Hemostasia Por la acción magulladora del instrumento se liberan precursores de la inflamación local que facilitan y aceleran la formación del trombo. Por la acción desgarradora del instrumento se produce el corte diferencial de las capas intimas y elásticas de los vasos produciendo una rápida y eficiente hemostasia.
  • 49. Aplicamos un antibiótico de penicilina benzatinica de 5.000.000 de unidades. Aplicamos una dosis de AINES. En caso necesario aplicamos antimiasicos Postoperatorio
  • 50. Bovinos Fuente: http://elhacendado.galeon.com/toro_separador.jpg
  • 51. El animal Los animales que se van a castrar deben estar sanos y reposados. Se deben encorralar el día anterior por la tarde y comenzar al día siguiente temprano la castración. Se debe inmovilizar el animal. Lavar y desinfectar el sitio de la incisión: lave con suficiente agua y jabón el escroto y su entorno, luego lave con una solución al 10% de agua-creolina.
  • 52. Ilustra la inmovilización, exposición del área quirúrgica y su manipulación higiénica. Fuente: http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061024153945_Castracion%20de%20ganado%20bovino.pdf
  • 53. Corte del escroto Se puede hacer de dos formas, en corona, cortando el escroto a 5 cm de su extremo inferior o haciendo una incisión longitudinal de 5 a 10 cm en cada testículo. Fuente: http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061024153945_Castracion%20de%20ganado%20bovino.pdf
  • 55. Corte de Túnicas internas Con el bisturí, incida 6 a 7 cm longitudinalmente (encontrara: la túnica vaginal parietal y seguidamente la túnica dartos) quedando al descubierto el testículo. Fuente: http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061024153945_Castracion%20de%20ganado%20bovino.pdf
  • 56. Separación del ligamento testicular Al quedarlibre el testículo se observanunasmembranasqueunen la túnica con el testículo que se denomina MESORQUIO. Medianteperforación con el dedoíndice se rompe el mesorquio y halando se separa del testículo. Fuente: http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061024153945_Castracion%20de%20ganado%20bovino.pdf
  • 57. Replegar las Túnicas y el Mesorquio Para dejarlibreelcordón espermático, se empuja hacia arriba y ampliamente se desgarra el resto del mesorquio, hasta la parte donde el cordón espermático se adelgaza. Fuente: http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061024153945_Castracion%20de%20ganado%20bovino.pdf
  • 58. Torcer el cordón Espermático Para cerrar las vasos sanguíneos; se toma el cordónespermáticocon una mano y con la otra se hacesuficientetorsiónhastalograruna buenacomprensión de todoelcordónespermático. Fuente: http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061024153945_Castracion%20de%20ganado%20bovino.pdf
  • 59. Desprender el Testículo Sosteniendo con firmeza el cordónespermático y continuando latorsión, se puededesprender el testículo sinnecesidad de cortarconel bisturi. Si el animal es adulto se debe torcer bien y luego ligar y finalmente cortar. Fuente: http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061024153945_Castracion%20de%20ganado%20bovino.pdf
  • 60. Una vez retirado el testículo se lava con agua creolina el campo de operación bien, se aplica antiséptico en la herida, repelentes, cicatrizantes. Finalmente el animal se debeestarobservandoy curando en caso de necesidad durante 20 días.
  • 61. referencias Bavera, G. A. y C. Peñafort. CASTRACIÓN DE MACHOS Y HEMBRAS. Formato pdf. [en linea]. Consultado el 17 de Marzo de 2010. disponible en: http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/cria/40-castracion_de_machos_y_hembras.pdf UNIDAD 2. Formato pdf. [en linea]. Consultado el 17 de Marzo de 2010. disponible en: http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061024153945_Castracion%20de%20ganado%20bovino.pdf
  • 62. referencias SENA. CASTRACION EN BOVINOS. Formato pdf. [en linea]. Consultado el 17 de Marzo de 2010. disponible en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/ciencias/sena/ganaderia/reproduccion5/ganaderia29-1.pdf Eloy C. Fernández UBA. CASTRACION DE EQUINOS EN CONDICIONES DE CAMPO. Formato ppt. [en linea]. Consultado el 17 de Marzo de 2010. disponible en: http://grupos.emagister.com/documento/castracion_de_equinos_en_condiciones_de_campo/1149-6418